12 abril 2025

Análisis de “Hidro-plus, M.R.” de Wenceslao Vargas Márquez (ChatGPT)

Análisis de “Hidro-plus, M.R.” de Wenceslao Vargas Márquez

“Hidro-plus, M.R.” pertenece a la serie de textos de Wenceslao Vargas Márquez que simulan documentos comerciales o científicos para enmascarar, con ironía y eficacia, una crítica profunda a los sistemas de consumo, la tecnocracia y la supuesta neutralidad del lenguaje técnico. En este caso, se trata de un folleto de la “Compañía Würtenberg”, que promociona un producto revolucionario: un polvo químico que, al combinarse con agua (sí, con agua), produce agua potable. La paradoja es evidente desde el núcleo mismo del invento y constituye el eje satírico del texto.

La estructura imitativa del discurso empresarial es minuciosa: se invoca un supuesto linaje científico (con manuscritos “recientemente hallados” de Henry Cavendish), se legitima el producto mediante cifras grandilocuentes (toneladas exportadas a sultanatos o distribuidas en desiertos) y se dirige el texto a la “mujer moderna”, evidenciando también una crítica de género al lenguaje publicitario que reduce a la mujer a consumidora doméstica. La naturalización de lo absurdo —fabricar agua a partir de agua— es posible gracias al tono serio y a la estructura lógica que lo sostiene.

La alusión a Cavendish, científico real, otorga una verosimilitud paródica al producto, mientras que el tono aséptico, casi institucional, permite que lo disparatado se lea con la gravedad propia de un prospecto técnico. La mecánica absurda del proceso (la necesidad de no tocar el recipiente durante los primeros diez minutos “contados a partir del penúltimo paso”, la advertencia sobre la epidermis, o el instructivo en cinco idiomas con diagrama de flujo) profundiza esta ironía. No se cuestiona nunca la contradicción evidente del producto: fabricar agua usando agua. Esto revela el núcleo crítico del relato: el exceso de confianza en el lenguaje técnico, la delegación del juicio en la autoridad científica o comercial, y el consumo como acto automático, acrítico.

La empresa Würtenberg, recurrente en la obra de Vargas Márquez, es un emblema de esta ironía institucionalizada. Bajo su sello aparecen también productos como Armagedón, M.R. —una guillotina portátil disfrazada de portafolios— y la línea Suicidios M.R.. En todos los casos, lo inverosímil se presenta con naturalidad, y lo inaceptable (como suicidarse en la oficina o fabricar agua potable con agua) se convierte en una opción viable, moderna y deseable.

Este relato, como otros del autor, plantea una crítica mordaz al mundo contemporáneo, donde la lógica del consumo y la tecnología produce soluciones innecesarias para problemas que no existen, o que son producidos por las mismas estructuras que pretenden resolverlos. Hidro-plus, M.R. no es solo una burla al lenguaje comercial: es un retrato del absurdo moderno, de la alienación disfrazada de eficiencia, y de la obediencia disfrazada de racionalidad.


¿Te gustaría que lo comparemos con Armagedón, M.R. o que exploremos el uso reiterado del nombre Würtenberg como eje narrativo o paródico en la obra de Vargas Márquez?

No hay comentarios:

Publicar un comentario