Lo de ayer es lo de hoy: 1958 = 2024 = 2027 = 2030. 
Posibilidades y Limitaciones del Mexicano.
1958
 
1. "México: Una Democracia Bárbara"
 * Crítica al Sistema Político: Revueltas realiza un análisis descarnado y marxista del sistema político mexicano, especialmente en el contexto de la sucesión presidencial de 1958 (cuando se publicó originalmente el ensayo principal).
 * El "Tapadismo": Critica fuertemente la naturaleza antidemocrática y la simulación del proceso electoral, donde el verdadero poder residía en el partido hegemónico (el PRI) y la figura del presidente, haciendo que la democracia fuera solo una "grotesca actuación" o una formalidad vacía.
 * La Ideología del Estado: Denuncia cómo la ideología revolucionaria oficial se había convertido en un mecanismo de control total y manipulación de las relaciones sociales por parte del Estado.
2. "Posibilidades y Limitaciones del Mexicano"
* El Debate de la "Mexicanidad": Este ensayo es la contribución de Revueltas al amplio debate filosófico y cultural sobre el "ser nacional" o la "mexicanidad" que se dio en México en la década de 1940 y 1950, con figuras como Samuel Ramos y Octavio Paz.
 * Visión Materialista: A diferencia de otros autores que se centraban en la psicología o el "resentimiento", Revueltas analiza el ser nacional desde la perspectiva del materialismo histórico y la lucha de clases.
 * Origen de la Nacionalidad: Explica que la nacionalidad mexicana no surge de una esencia prehispánica, sino de las condiciones históricas adversas tras la Independencia y la opresión.
 * Dialéctica y Antinomia: Revueltas busca entender las "posibilidades y limitaciones" del mexicano a través del desarrollo de su ser nacional, considerando las contradicciones internas (antinomias) que obstaculizan su plena realización.
🌟 Importancia de José Revueltas
Revueltas (1914-1976) fue un escritor, ensayista y activista político fundamental en México. Su obra se caracteriza por una crítica radical y una profunda visión de la realidad social:
 * Vínculo entre Obra y Militancia: Su análisis histórico y político está íntimamente ligado a su vida como militante comunista y revolucionario, lo que le da una perspectiva única y combativa.
 * Crítico de la Izquierda: Fue especialmente crítico con figuras como Vicente Lombardo Toledano y la política del Partido Comunista Mexicano de la época (el llamado "lombardismo" o "browderismo"), a quienes acusaba de no lograr la verdadera independencia de clase del proletariado. El libro incluye varios de estos escritos críticos.
En resumen, este libro es una obra maestra de la crítica política mexicana, que combina el análisis de la superestructura estatal y electoral (la "democracia bárbara") con un profundo examen de las bases sociales e históricas que configuran la identidad nacional (las "posibilidades y limitaciones del mexicano").
:::
Descarga: 1958-Revueltas-Demo-Bar-Port.pdf
:::
[IA] 
No hay comentarios:
Publicar un comentario