03 noviembre 2025

Evolución de encuestas de aprobación presidencial.

Evolución de la aprobación presidencial.- 

📊 Evolución de Aprobación de Sheinbaum (Encuestas El Financiero)

La aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una tendencia general alta, aunque con algunas fluctuaciones después de un máximo inicial.

| Mes/Momento de Medición | Aprobación (%) | Variación Notada |
|---|---|---|
| Febrero de 2025 | 85% | Nivel más alto registrado en el estudio (récord en 30 años, según el medio). |
| Marzo de 2025 | 83% | Baja 2 puntos, considerada dentro del margen de error. |
| Mayo de 2025 | 77% | Se mantiene positiva, pero cae 4 puntos respecto al mes anterior (no disponible el dato de abril). |
| Julio de 2025 | 75% | Muestra una tendencia de descenso desde su máximo. |
| Agosto de 2025 | 74% | Se mantuvo en este nivel para su Primer Informe de Gobierno (reducción de 11 puntos desde febrero). |
| Septiembre de 2025 | 73% | Al cumplir su primer año en el cargo. |
| Octubre de 2025 | 70% | Medición durante el mes de las inundaciones (último dato disponible). |

🔎 Puntos Clave Adicionales:
 * Pico Máximo: El nivel más alto de aprobación reportado fue del 85% en febrero de 2025, en los primeros meses de su administración.
 * Primer Año: Al cumplir un año de gobierno (septiembre 2025), su aprobación se ubicó en 73%.
 * Último Dato: El dato más reciente (octubre 2025) registra una aprobación del 70%.
 * Factores de Descenso: Se ha señalado una tendencia a la baja en la aprobación de ciertos atributos y temas (como la capacidad para dar resultados o el combate al crimen), sugiriendo que la "luna de miel" inicial podría estar agotándose.
:::
Polls of Polls - PollsMx-

PollsMx_, es un agregador de encuestas (un "Poll of Polls") que recopila y promedia los resultados de diversas casas encuestadoras como Enkoll, Mitofsky, El Financiero, entre otras.

Dado que PollsMx_ es un concentrador y no una encuestadora individual, te proporciono la evolución de la aprobación de la Presidenta Sheinbaum basándome en los resultados reportados por algunas de las encuestadoras más citadas en las recopilaciones (como Enkoll, que suele tener números altos, y Mitofsky), ya que estos datos son los que alimentan la métrica de PollsMx_.

📈 Evolución de Aprobación de Sheinbaum (Según Casas Encuestadoras Clave).
La aprobación ha mantenido un nivel generalmente alto y estable en el primer año de gobierno, aunque con una ligera caída desde el pico máximo, especialmente en las mediciones de Enkoll (que es una de las fuentes más recurrentes con cifras elevadas).
1. Primeros Meses (Diciembre 2024 - Mayo 2025):
 * 100 Días de Gobierno (Enero 2025):
   * Enkoll/El País: Reportó un 80% de aprobación.
   * Otras encuestadoras (como Mitofsky) se situaron en rangos más bajos (ej. 64%), pero en general, el consenso mostró un arranque muy sólido, similar al de su antecesor.
 * Febrero 2025 (Pico): Algunas encuestadoras (como El Financiero) registraron su pico máximo de aprobación, llegando al 85%.
 * Mayo 2025: Encuestas como la de Enkoll reportaron una aprobación del 83%.
2. Medio Año - Primer Año de Gobierno (Junio - Octubre 2025):
 * Junio 2025: Consulta Mitofsky reportó una aprobación del 70.1%, mostrando estabilidad en ese nivel por varios meses.
 * Agosto/Septiembre 2025 (Primer Informe):
   * La tendencia general mostró que la aprobación se había estabilizado en un rango alto.
   * Encuestas de Enkoll previas al Primer Informe de Gobierno (Septiembre) indicaban que la Presidenta llegaba con una aprobación alta y con la percepción de que había superado, al menos en su primer año, el nivel de aprobación que tuvo el expresidente AMLO en el mismo periodo.
 * Octubre 2025 (Primer Aniversario):
   * Enkoll/El País: Reportó que la aprobación se mantenía en el 78%.
   * Las encuestas destacaron que este nivel de aprobación, después de un año de gobierno, superó el 72% de aprobación que tuvo López Obrador en su primer aniversario, indicando una popularidad muy robusta.

📊 Tendencia General Observada (Basada en las fuentes del Poll of Polls).
| Momento de Medición | Aprobación (%) | Fuente de Referencia Común |
| Arranque (Dic. 2024) | 76% (Aprox.) | Varias fuentes (Ej. Enkoll) |
| Pico (Feb. 2025) | 85% | El Financiero |
| Primer Aniversario (Oct. 2025) | 78% | Enkoll / El País |
:::
Conclusión: La tendencia general para la Presidenta Sheinbaum, en su primer año de gobierno según las encuestas que alimentan al Polls of Polls, es de estabilidad en un nivel de aprobación muy alto (entre 70% y 80%), con un ligero descenso desde el pico de la "luna de miel" inicial, pero manteniendo cifras notablemente sólidas.

:::

[IA]


02 noviembre 2025

Democracia Bárbara, de J. Revueltas, 1958.

Lo de ayer es lo de hoy: 1958 = 2024 = 2027 = 2030. 

México: Democracia Bárbara. 
Posibilidades y Limitaciones del Mexicano.
1958

1. "México: Una Democracia Bárbara"

 * Crítica al Sistema Político: Revueltas realiza un análisis descarnado y marxista del sistema político mexicano, especialmente en el contexto de la sucesión presidencial de 1958 (cuando se publicó originalmente el ensayo principal).

 * El "Tapadismo": Critica fuertemente la naturaleza antidemocrática y la simulación del proceso electoral, donde el verdadero poder residía en el partido hegemónico (el PRI) y la figura del presidente, haciendo que la democracia fuera solo una "grotesca actuación" o una formalidad vacía.

 * La Ideología del Estado: Denuncia cómo la ideología revolucionaria oficial se había convertido en un mecanismo de control total y manipulación de las relaciones sociales por parte del Estado.


2. "Posibilidades y Limitaciones del Mexicano"
 
* El Debate de la "Mexicanidad": Este ensayo es la contribución de Revueltas al amplio debate filosófico y cultural sobre el "ser nacional" o la "mexicanidad" que se dio en México en la década de 1940 y 1950, con figuras como Samuel Ramos y Octavio Paz.

 * Visión Materialista: A diferencia de otros autores que se centraban en la psicología o el "resentimiento", Revueltas analiza el ser nacional desde la perspectiva del materialismo histórico y la lucha de clases.

 * Origen de la Nacionalidad: Explica que la nacionalidad mexicana no surge de una esencia prehispánica, sino de las condiciones históricas adversas tras la Independencia y la opresión.

 * Dialéctica y Antinomia: Revueltas busca entender las "posibilidades y limitaciones" del mexicano a través del desarrollo de su ser nacional, considerando las contradicciones internas (antinomias) que obstaculizan su plena realización.

🌟 Importancia de José Revueltas
Revueltas (1914-1976) fue un escritor, ensayista y activista político fundamental en México. Su obra se caracteriza por una crítica radical y una profunda visión de la realidad social:

 * Vínculo entre Obra y Militancia: Su análisis histórico y político está íntimamente ligado a su vida como militante comunista y revolucionario, lo que le da una perspectiva única y combativa.

 * Crítico de la Izquierda: Fue especialmente crítico con figuras como Vicente Lombardo Toledano y la política del Partido Comunista Mexicano de la época (el llamado "lombardismo" o "browderismo"), a quienes acusaba de no lograr la verdadera independencia de clase del proletariado. El libro incluye varios de estos escritos críticos.

En resumen, este libro es una obra maestra de la crítica política mexicana, que combina el análisis de la superestructura estatal y electoral (la "democracia bárbara") con un profundo examen de las bases sociales e históricas que configuran la identidad nacional (las "posibilidades y limitaciones del mexicano").

:::
:::
[IA] 

México Futuro, de Salvador Borrego, 1972.

🧐 Análisis del Libro "México Futuro" de Salvador Borrego.- 

El libro "México Futuro" de Salvador Borrego Escalante es una obra que se enmarca dentro de la historiografía conservadora y de extrema derecha en México.
A continuación, un análisis de sus principales características, temas y la recepción que ha tenido:


📝 Autor y Contexto Ideológico
 * Autor: Salvador Borrego Escalante (1915-2018), periodista y escritor mexicano.
 * Corriente Ideológica: Borrego es conocido por su postura anticomunista y, en particular, por su afinidad con ideas cercanas al nacionalsocialismo (nazismo) y su fuerte antisemitismo. 

Sus textos, incluyendo obras como Derrota Mundial, han sido fuertemente criticados por promover el negacionismo del Holocausto y teorías de conspiración.

 * Recepción: Sus libros son populares en ciertos círculos de la derecha mexicana y han sido muy polémicos, siendo a menudo calificados como apología del fascismo.

📚 Temas Centrales de "México Futuro"
La primera edición de "México Futuro" fue publicada en 1972. De acuerdo con las descripciones de su contenido y la línea editorial del autor, el libro aborda los siguientes temas:
 
* La Revolución Mexicana como Engaño: Borrego argumenta que la Revolución Mexicana fue un proceso manipulado para acelerar la marcha hacia una supuesta "Revolución Mundial" de tintes comunistas o globalistas.
 
* Crítica al Movimiento Estudiantil de 1968: El autor denuncia el movimiento violento de 1968 como un "chantaje" con fines subversivos, utilizado para acelerar la agenda de la "Revolución Mundial" y el comunismo.
 
* Pérdida de Soberanía: Expresa una profunda preocupación por la pérdida progresiva de soberanía de México, atribuida a la influencia de potencias extranjeras, especialmente Estados Unidos ("Wall Street"), y poderes que él identifica como "magnates" o "capitales judíos internacionales".

 * Estatización y Corrupción: Critica el proceso de estatización de empresas y el alto costo económico que esto ha supuesto, así como la corrupción generalizada de la clase política mexicana (PRI y PAN, a quienes a menudo veía como la misma cosa).

 * Advertencia de Futuro: El libro es, en esencia, una advertencia pesimista sobre el futuro de México, prediciendo un deterioro acelerado en la economía, la deuda, la educación (que considera cada vez más "marxista") y la soberanía nacional, a causa de la supuesta conspiración internacional.

🌟 Consideraciones al Leer la Obra
Es importante abordar la lectura de este libro con una perspectiva crítica, teniendo en cuenta que:

 * Es una Fuente No Académica: La obra pertenece a un género de ensayo político-histórico con una clara carga ideológica y de denuncia, no a la historiografía académica neutral.

 * Teorías de Conspiración: Gran parte de su análisis se basa en la idea de una "conspiración judeo-masónico-comunista" global, que según el autor, está detrás de los problemas de México y del mundo. Estas teorías son rechazadas por la mayoría de los historiadores y politólogos.

 * Sesgo Antisemita: La obra debe entenderse en el contexto del fuerte antijudaísmo y la simpatía por el nacionalsocialismo que caracterizaron la producción de Borrego, donde el "capital judío" o el "sionismo" son presentados como los principales enemigos de México.

En resumen, "México Futuro" es una pieza clave para entender el pensamiento de la extrema derecha conservadora en México durante la segunda mitad del siglo XX y su interpretación de la historia nacional como un proceso de traición y sometimiento a fuerzas externas y secretas.
:::
[IA]